Saltar al Contenido

Por qué la colonoscopia ofrece una mejor opción de detección que las pruebas de heces

0%
100%
Salim Jaffer GI013 1060x500 ext jpg

Nadie quiere pensar sobre cáncer en el área del colon o recto. Pero, lo bueno es que muchas veces se  puede prevenir el cáncer de colon al hacerse exámenes rutinarios.

Una pregunta difícil es,¿ cómo sé cuál examen es lo mejor para mí?

Una colonoscopía es la única manera de prevenir el cáncer de colon. Durante el examen, los médicos pueden remover pólipos precancerosos, antes de que se conviertan en cáncer. El examen también puede encontrar cáncer en etapas tempranas, antes que llegue a niveles más avanzados.  

Los exámenes de revisión de heces que uno puede realizar por su cuenta en casa pueden encontrar el cáncer después de que ya esté presente en el colon o recto. Esto significa que la enfermedad puede estar ya en una etapa muy avanzada, cuando es muy difícil para tratar.

Por eso los gastroenterólogos consideran que la colonoscopía es el estándar de oro para prevenir el cáncer de colon, y para encontrarlo en etapas tempranas. 

No hay otro examen tan efectivo como una colonoscopía

Aquí hay seis razones por las cuales una colonoscopía es la mejor decisión cuando se trata de prevenir el cáncer de colon.

1.) Un examen puede prevenir el cáncer. Una colonoscopía ofrece la única manera de encontrar y remover pólipos en un solo examen. Esto significa que su médico puede remover tumores anormales antes de que se conviertan en cáncer

Los exámenes de heces que uno hace en la casa no pueden prevenir el cáncer de colon. Estos exámenes detectan el cáncer de colon, lo que significa que el cáncer ya se ha formado. Un examen de heces hecho en casa puede perder la presencia de cáncer de colon en ocho de cada 100  personas.

2.) Su colon entero es examinado durante una colonoscopía. Este examen visual mira adentro de cada pulgada de su colon y recto. Es la manera más precisa para ver qué está pasando en su intestino grueso.

Los exámenes de heces realizados en casa no pueden  detectar pólipos precancerosos o crecimientos en una etapa muy temprana, cuando se pueden quitar con facilidad. Este examen puede pasar de alto los pólipos precancerosos más que un 50 por ciento del tiempo, de acuerdo con la Sociedad Americano de Endoscopias Gastrointestinales. Un examen realizado en casa que salga positivo puede significar que el cáncer de colon ya se ha formado.

3.) Tener una historia familiar o personal hace una diferencia. Su riesgo de desarrollar cáncer del colon puede subir si usted o un miembro de su familia tuvo pólipos del colon o cáncer. Por eso los médicos solo recomiendan una colonoscopía si el cáncer de colon o pólipos están en su historia médica.

Los exámenes de heces realizados en casa son recomendados para personas con una historia personal o familiar de cáncer del colon o pólipos.

4.) La tasa de sobrevivencia es mayor con la detección temprana. Cuando el cáncer de colon es detectado en una etapa muy temprana, hay más opciones de tratamiento disponibles, con un 90 por ciento de probabilidad de sobrevivir.

Los exámenes de heces realizados en casa detectan cáncer que ya está presente en el colon. Esto puede significar que la enfermedad está en una etapa más avanzada y difícil de tratar. El cáncer colorrectal es la tercera causa principal de muerte de cáncer en los Estados Unidos. También es el tercer cáncer más común de diagnosticar, que excluye el cáncer de la piel.

5.) Una colonoscopía es recomendada cada 10 años para las personas con riesgo promedio y sin historia personal o familiar.

Una colonoscopía normal – no pólipos ni cáncer – significa que su próxima colonoscopía será en 10 años.
Si su médico encuentra crecimientos o pólipos durante el examen, es posible que necesite una colonoscopía otra vez en tres a siete años.
Los médicos recomiendan repetir el examen de heces en casa cada año, si los resultados son negativos.

6.) Es posible que necesite una colonoscopía después de un examen de heces realizado en casa. Un resultado positivo usualmente significa que necesita una colonoscopía diagnóstica para determinar si hay pólipos o cáncer en el área del colon.

Los médicos recomiendan que los adultos con riesgo promedio reciban su primera colonoscopía a los 45 años.  Hable con su médico de atención primaria sobre los factores de riesgo y su historia familiar para determinar cuál examen del colon es correcto para usted.

Gastroenterólogo Ross Heil, DO, y Salim Jaffer, MD y Gastroenterólogo de Intervención Sadat Rashid, MD, en Goshen Physicians Gastroenterology tienen una pasión para la prevención del  cáncer de colon. Animan a cada adulto para entender el valor de este examen rutinario

¿Es usted un paciente nuevo o existente?
Aviso: Algunos consultorios pueden exigir una remisión de un profesional en salud para poder programar una cita