Saltar al Contenido

Debido al aumento de enfermedades respiratorias en la comunidad, Goshen Hospital ha implementado restricciones para las visitas. Infórmese.

Diabetes

Información Sobre la Diabetes

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), más de 34 millones de personas en los Estados Unidos tienen diabetes. Además, otros 88 millones corren el riesgo de desarrollar la enfermedad.

La diabetes se produce cuando el cuerpo tiene escasez de insulina o pierde su capacidad de utilizarla. La insulina reduce el nivel de azúcar en la sangre y convierte la glucosa (azúcar) en energía. El exceso de azúcar en la sangre provoca daños en el organismo. Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de padecer problemas de ceguera, insuficiencia renal, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.

Conceptos básicos de la diabetes

Al comer, los alimentos se descomponen en azúcar o glucosa. Esta glucosa pasa al torrente sanguíneo y el nivel de glucosa en sangre aumenta. Posteriormente, el cuerpo produce insulina, la cual transporta la glucosa a las células del cuerpo para utilizarla como energía. Cuando se tiene diabetes, el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizar la que produce de forma adecuada.

Determine sus factores de riesgo de diabetes

La detección y el tratamiento tempranos de la diabetes pueden disminuir el riesgo de desarrollar complicaciones.

Síntomas comunes de la diabetes

  • Orinar frecuentemente.
  • Sensación de mucha sed.
  • Sensación de mucha hambre, a pesar de estar comiendo.
  • Fatiga extrema.
  • Visión borrosa.
  • Cortes o moretones que tardan en sanar.
  • Pérdida de peso, aunque esté comiendo más (tipo 1).
  • Hormigueo, dolor o entumecimiento en las manos o pies (tipo 2).

Su proveedor de atención médica utiliza una serie de pruebas para detectar la diabetes.

  • Glucosa en sangre.
  • Prueba de hemoglobina A1C.
  • Tolerancia a la glucosa.

Tipos de diabetes

El tratamiento de la diabetes es diferente, según el modo en que su cuerpo produce o utiliza la insulina.

Tipo 1
En el caso de la diabetes tipo 1, el cuerpo deja de producir insulina porque el sistema inmunológico del organismo ha destruido las células del páncreas que la producen. Las personas con diabetes tipo 1 necesitan inyecciones de insulina diariamente para que su cuerpo pueda utilizar los alimentos que han ingerido. La diabetes tipo 1 puede aparecer a cualquier edad, pero generalmente se da en niños y adultos jóvenes. En la mayoría de los casos, los factores que conducen a la diabetes tipo 1 son los antecedentes familiares y problemas del sistema inmunológico.

Tipo 2
El sobrepeso o la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y es la forma más común de diabetes. Aparece principalmente en adultos, pero cada vez se desarrolla más en niños y adolescentes. En el caso de la diabetes tipo 2, el cuerpo produce insulina, pero no la suficiente, o no la utiliza correctamente. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las personas con riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 suelen presentar algunos o todos estos factores:

  • Prediabetes.
  • Sobrepeso.
  • Edad de 45 años o más.
  • Tiene padres o hermanos que padecen diabetes tipo 2.
  • Realiza actividades físicas menos de 3 veces por semana.
  • Ha tenido alguna vez diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo) o ha dado a luz a un bebé que pesaba más de 9 libras.
  • Es afroamericano, hispano, latinoamericano, indio americano o nativo de Alaska (algunos isleños del Pacífico y asiáticos americanos también tienen un riesgo mayor).
  • También puede tener riesgo de padecer diabetes tipo 2 si padece la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Diabetes gestacional

Los cambios hormonales del embarazo pueden exigir más insulina de la que el cuerpo puede producir y los niveles de glucosa en sangre suben demasiado. La diabetes gestacional es uno de los problemas más comunes del embarazo. Tras el nacimiento del bebé, los niveles de glucosa en sangre vuelven a la normalidad en la mayoría de las mujeres. Tener diabetes gestacional aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Prediabetes

Las personas con niveles de glucosa en sangre más altos de lo normal, pero que aún no se encuentran en el rango del diagnóstico de diabetes, tienen prediabetes. Los médicos a veces denominan a esta afección "alteración de la glucosa en ayunas" o "alteración de la tolerancia a la glucosa", dependiendo de la prueba utilizada para diagnosticarla. La prediabetes es cada vez más frecuente en Estados Unidos.

Si tiene prediabetes, tiene un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. El diagnóstico de prediabetes le indica que debe empezar a hacer algunos cambios en su estilo de vida. Es posible retrasar la aparición de la diabetes y reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas alimentándose de forma saludable, manteniendo un plan de ejercicio y perdiendo peso.

Resistencia a la insulina

La resistencia a la insulina es una enfermedad que afecta al modo en que el organismo utiliza la insulina y el azúcar para obtener energía. Puede provocar diversos trastornos de salud graves, como la diabetes.

Síndrome metabólico

El diagnóstico de síndrome metabólico significa que hay varios trastornos que afectan al metabolismo del organismo al mismo tiempo, como la obesidad (especialmente la obesidad abdominal), la hipertensión arterial, el nivel de glucosa en sangre en ayunas superior a 100 y los niveles anormales de colesterol o triglicéridos. Debido a los componentes del síndrome metabólico, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2.

Podemos ayudarle

Nuestro programa individualizado de educación sobre la diabetes está diseñado para ayudar a los pacientes recién diagnosticados o a los que ya viven con diabetes y necesitan ayuda. 

Cómo Vivir Bien con Diabetes

Sus conocimientos sobre la nutrición, las actividades, el control y los medicamentos pueden ayudarle a controlar su diabetes y disfrutar de su vida al máximo.

Su afección médica

Somos conscientes de lo difícil que puede ser controlar la glucosa en sangre. Hay muchos factores que influyen en sus niveles, como la elección y cantidad de alimentos, el momento en que toma sus medicamentos para la diabetes, el estrés, las enfermedades, su peso y la resistencia de su cuerpo a la insulina. Para ayudarle a mantener una glucemia saludable, nuestros educadores le enseñan a vivir con diabetes, ya sea en casa, la escuela, el trabajo o fuera de casa, en la comunidad.

  • Los conceptos básicos de la diabetes.
  • El control de la diabetes mediante la actividad, la planificación alimentaria y los medicamentos.
  • La monitorización de la eficacia de su plan de tratamiento.
  • La prevención, la detección y el tratamiento de las situaciones de emergencia.
  • El control de la diabetes durante una enfermedad leve y cómo saber cuándo llamar a su proveedor de atención médica.
  • La reducción del riesgo de desarrollar complicaciones, como enfermedades renales, oculares, nerviosas o cardiovasculares.
  • La planificación de comidas e ingesta de alimentos.
  • Los cuidados de los pies.

Para más información acerca de nuestro programa de orientación diabética, consulte con su médico de atención primaria. Si usted no tiene un médico de atención primaria, llame al (574) 537-5000.

¿Es usted un paciente nuevo o existente?
Aviso: Algunos consultorios pueden exigir una remisión de un profesional en salud para poder programar una cita