El Consejo de Práctica Profesional
Directora: Julie Jacobsen, BSN, RN, CCRN, enfermera clínica, Unidad de Cuidados Intensivos.
Directora electa: Charlee Alsman, BSN, RN, RNC-OB, enfermera clínica, Centro de Cuidados de Maternidad.
Logros:
- Desarrollo de la tarjeta de puntuación del Consejo de Práctica Profesional (CPP, por sus siglas en inglés) para hacer un seguimiento de la calidad y la satisfacción del paciente.
- Implementación de los nuevos criterios sobre el dolor de la Comisión Conjunta.
- Aumento del cumplimiento del etiquetado de los tubos intravenosos del 62% al 87%.
- Implementación de medidas para aumentar la rotación de pacientes del 65% al 81%.
- Desarrollo de un vídeo de campaña de lavado de manos con la palabra clave “DIDYA” para aumentar el lavado de manos de todos los colegas, lo que dio como resultado que no se produjeran citaciones sobre la higiene de manos durante la consulta de la Comisión Conjunta.
- Apoyo y desarrollo del liderazgo de los directores del Consejo de Práctica de la Unidad.
El Consejo de Desarrollo Profesional
Directora: Maria King, BSN, RN, OCN, Goshen Center for Cancer Care.
Directora electa: Lori Bontrager, BSN, RN, CPAN, Unidad de Cirugía, Unidad de Cuidados Postanestésicos.
Logros:
- Análisis de la evaluación de las necesidades de los enfermeros titulados y capacitación para resolver las deficiencias detectadas.
- Revisión de las evaluaciones de todas las clases de horas de contacto del Centro Estadounidense de Acreditación de Profesionales de la Enfermería (ANCC, por sus siglas en inglés) y aportación de comentarios para mejorar las futuras clases.
- Creación de un grupo de trabajo (DIG, por sus siglas en inglés) para mejorar el proceso de orientación de los enfermeros.
- Capacitación de los miembros del consejo sobre los métodos de enseñanza y aprendizaje.
- Selección de métodos eficaces para instruir a los colegas en diversos temas.
El Consejo de Administración de Enfermería
Directora: Brandie Yoder, MPH, BSN, RN, CCM, directora de coordinación de Goshen Home Care & Hospice Care.
Director electo: Angel Keene, MSN, RN, CEN, director del Departamento de Emergencias.
Logros:
- Finalización de la capacitación y ejecución de técnicas de entrevista con los líderes para la revisión de los compañeros.
- Desarrollo de una herramienta de puntuación para las evaluaciones de rendimiento.
- Implementación del seguimiento para que los enfermeros informen de las horas de voluntariado en la comunidad.
- Revisión de los pasos de las discusiones cruciales y debate en cada reunión como parte del desarrollo del liderazgo.
- Preparación para la inspección del centro Magnet® y la encuesta de la Comisión Conjunta.
- Supervisión de proyectos dentro de la estructura de administración profesional y las organizaciones relacionadas con la enfermería.
El Comité Asesor de Investigación de Enfermería
Directora: Anika Wedel, MSN, RN, OCN, especialista en práctica clínica, Oncología.
Directora electa: Katrina Peters, MSN, RN, RN-BC, especialista en desarrollo profesional.
Logros:
- Creación de vídeos educativos sobre el uso de las herramientas de evaluación de pruebas de Johns Hopkins.
- Apoyo para la realización de 20 proyectos de prácticas basadas en la evidencia.
- Fomento del compromiso con la investigación de enfermería y las prácticas basadas en la evidencia durante la semana de la enfermería y con la iniciativa anual del “carrito de la manzana” ("apple cart", en español) del Comité Asesor de Investigación.
El Comité de Informática y Documentación Electrónica
Directora: Heidi Stoffel, BSN, RN, OCN, enfermera clínica, Meditech, 2 North.
Directora electa: Catherine Przybyla, BSN, RN, CCRN, enfermera clínica, CRU.
Logros:
- Revisión del proceso del cuidador no profesional.
- Optimización del flujo de trabajo entre el departamento de emergencias y hospitalización
- Definición del proceso de traslado de pacientes con cambio de nivel asistencial.
El Comité de Transición de Cuidados
Directora: Krista Yoder, BSN, RN, CCM, enfermera clínica, ACO.
Director electo: Jamie Smith, BSN-MS, CCM, enfermero clínico, ACC.
Logros:
- Colaboración con el Consejo de Práctica Profesional para crear el proyecto de educación del paciente con el fin de analizar las puntuaciones de satisfacción del paciente relacionadas con la educación.
- Implantación del programa de educación MAAP It Out© para los enfermeros de todo el sistema de Goshen Health, basado en el modelo de intervención transitoria de Coleman y en el método de enseñanza.
- Introducción de los folletos de Responda de inmediato (Act Fast, en inglés) como herramientas de educación del paciente para la planificación de acciones en la educación de MAAP It Out.
La certificación y el desarrollo profesional
La certificación
La certificación profesional es una demostración pública de la experiencia y profesionalidad de los enfermeros y es un logro muy valorado en Goshen Hospital. Los enfermeros reciben apoyo durante el proceso de solicitud y se les reconoce el logro de la certificación mediante un reconocimiento público y una bonificación anual. Asimismo, se identifican los objetivos anuales de certificación para la organización en general y para los departamentos individuales, a la vez que se hace un seguimiento de los progresos realizados a lo largo del año.
Los enfermeros de Goshen Hospital reconocieron los beneficios de la certificación y superaron los objetivos de aumentar el número de enfermeros certificados en 2016, 2017 y 2018.

El desarrollo profesional
Los enfermeros de Goshen Health continúan avanzando en sus carreras mientras trabajan para obtener títulos de licenciatura y maestría. Goshen Health ofrece apoyo para el avance de la licenciatura a través de programas de reembolso de matrícula y préstamos. En diciembre de 2018, el 79.3% de los enfermeros de Goshen Hospital tenían una licenciatura en enfermería (BSN, por sus siglas en inglés) o título superior.
Estamos a punto de cumplir nuestra prioridad estratégica de enfermería de tener al menos un 80% de enfermeros con una licenciatura o título superior en 2020. El objetivo se ajusta a la recomendación del Instituto de Medicina de disponer de un personal de enfermería preparado académicamente para brindar la más alta calidad de atención al paciente.
El programa de residencia de enfermería

Las coordinadoras Katrina Peters, MSN, RN, RN-BC, y Tracy Carlstrom, BSN, RN, dieron la bienvenida a 35 enfermeros recién licenciados al nuevo programa de residencia de enfermería de VIZIENT/AACN™ en 2018. El programa de 12 meses está diseñado para facilitar la transición de los enfermeros recién licenciados del entorno de las aulas de clase al de la práctica clínica. Los coordinadores facilitan sesiones mensuales y proporcionan un entorno de apoyo para que los nuevos enfermeros aprendan y compartan.
Los nuevos enfermeros aprenden de los expertos en una variedad de disciplinas durante las sesiones mensuales de residencia y tienen la oportunidad de compartir sus experiencias durante un tiempo de reflexión. El apoyo de enfermeros mentores con experiencia, el establecimiento de relaciones con los compañeros y la participación en experiencias de aprendizaje interesantes ayudan a los nuevos enfermeros a ganar confianza y aumentar su competencia durante su primer año. Los residentes afirman que la convivencia y el apoyo son beneficiosos a medida que avanzan en su primer año de profesión como enfermeros.